Operacion; Interruptor; Cortes Con La Sierra; Cortes Transversales - DeWalt DW718 Instruction Manual

12" double bevel sliding compound miter saw
Hide thumbs Also See for DW718:
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

CONTROL DE BISEL (FIG. 8)
Las palancas de cerrojo de bisel y la palanquita de blo-
queo de bisel le permiten fijar el &ngulo de la sierra a 48
grados hacia la izquierda y derecha. La sierra cuenta con
dos palancas de cerrojo de bisel, una a cada lado de la
cubierta de soporte trasero. Solamente se debe usar una
para mover el bisel hacia cualquiera de las direcciones. La
palanquita de bloqueo de bisel se encuentra arriba de la
cubierta de soporte trasero. Para fijar el &ngulo de la sierra,
afloje la palanquita de bloqueo de bisel. Levante una de
las palancas hasta aproximadamente
45 grados y fije el
&ngulo de bisel que necesita en la escala de bisel. Hay dos
escalas de bisel para su comodidad. Trabe la palanquita
de bloqueo de bisel para fijar el bisel. Las palancas cerrojo
de bisel se pueden levantar verticalmente
para anular los
&ngulos comunes de tope.
La palanquita de bloqueo de bisel permite una rotaci6n
limitada. La palanquita se puede volver a orientar para
compensar el desgaste normal. Si el bisel de la sierra se
mueve mientras la palanquita de bloqueo de bisel est&
ajustada, entonces _sta deber& volver a ser orientada.
Para ajustar la palanquita de bloqueo de bisel, quite el tor-
nillo del centro de la palanquita. Cuidadosamente
levante
la palanquita con un destornillador de hoja plana. Vuelva
a orientar e instalar la palanquita de forma que soporte el
bisel cuando est6 apretada. Instale y apriete el tornillo.
PERILLA DE BLOQUEO
DE RIEL (FIG. 4)
La perilla de bloqueo de riel le permite bloquear la cabeza
de la sierra firmemente para evitar que se deslice sobre
los rieles. La cabeza de la sierra tiene que estar bloqueada
para realizar determinados cortes o transportar la sierra.
TOPE DE RANURAS (FIG. 4)
El tope de ranuras le permite cortar ranuras. Moviendo la
palanca hacia el frente de la sierra y apretando el tornillo
de ajuste se cambia la profundidad del corte de la ranura.
Moviendo la palanca hacia la parte de atr&s de la sierra se
desvia el tope de ranuras.
PESTILLO DE SEGURIDAD
(FIG. 4)
Para bloquear la cabeza de la sierra en la posici6n hacia
abajo, empuje la cabeza hacia abajo, presione el pestillo y
suelte la cabeza de la sierra. Asi se sostendr& la cabeza de
la sierra en forma segura hacia abajo para poder trasladar
la herramienta de un lugar a otro. Para soltarla, presione la
cabeza de la sierra hacia abajo y retire el pestillo.
Operaci6n
Enchufe la sierra en cualquier
fuente de alimentaci6n
dom_stica de 60 Hz. Consulte el voltaje en la placa de la
herramienta. Asegt_rese de que el cable no interfiera con
su trabajo.
INTERRUPTOR
Para encender la sierra, oprima el interruptor disparador.
Para apagarla, suelte el interruptor. Permita que la hoja
alcance la velocidad maxima de rotaci6n (rpm) antes de
FIG. 14
FIG. 15
i_!ili_,!!,_ii!_i,liii,_
_i_ii_ii_ii_ii_iiiii_ii_i,
'_
FIG. 16
realizar el corte. Suelte el interruptor disparador y permita
que el freno detenga la hoja antes de levantar la cabeza
de la sierra. No hay ningt]n dispositivo para bloquear el
interruptor en encendido, pero en el orificio del disparador
se puede insertar un candado
para bloquear
la sierra
apagada.
CORTES CON LA SIERRA
Si no se utiliza la funci6n de deslizamiento,
asegt]rese
de que la cabeza de la sierra est_ Io mas atr_ts posible
y que la perilla de bloqueo de riel est_ ajustada.
Esto
evitara que la sierra se deslice por los rieles cuando la
pieza est_ colocada.
NOTA:
Aunque
esta sierra
corta
madera
y muchos
materiales
no ferrosos,
limitaremos
nuestro
analisis
solamente
al corte de madera.
Las mismas
pautas se
aplican a otros materiales.
NO CORTE MATERIALES
FERROSOS
(HIERRO Y ACERO)
O MAMPOSTERJA
CON ESTA SIERRA. No emplee hojas abrasivas.
CORTES TRANSVERSALES
No se recomienda cortar muchas piezas, aunque es posi-
ble hacerlo en forma segura siempre que cada pieza est6
sostenida firmemente contra la mesa y el reborde. Una
vez que la sierra haya alcanzado velocidad (al cabo de 1
segundo), baje el brazo uniforme y lentamente para cortar
a trav_s de la madera. Espere a que la hoja se detenga por
completo para levantar el brazo.
Los cortes transversales
se realizan cruzando la veta de
la madera en cualquier Angulo. Los cortes transversales
rectos se realizan con el brazo del inglete en la posici6n
de cero grado. Fije y bloquee el brazo del inglete en cero,
sostenga la madera firmemente sobre la mesa y contra el
reborde. Con la perilla de bloqueo de riel apretada, enci-
enda la sierra accionando el interruptor disparador que se
muestra en la Fig. 4.
Una vez que la sierra haya alcanzado velocidad (al cabo
de 1 segundo), baje el brazo uniforme y lentamente para
cortar a trav_s de la madera. Espere a que la hoja se
detenga por completo para levantar el brazo.
Cuando corte algt]n material mas largo de 2 x 8 (2 x 6 a
45 grados de inglete), utilice un movimiento hacia afuera,
hacia abajo y hacia atras con la perilla de bloqueo de
riel floja. Traiga la sierra hacia usted, baje la cabeza de
la sierra en direcci6n a la pieza de trabajo y lentamente,
empuje la sierra hacia atras para completar el corte. No
permita que la sierra toque la parte superior de la pieza de
trabajo mientras la retira. La sierra podria correrse hacia
usted, provocandole
lesiones personales
u ocasionando
daSos a la pieza de trabajo.
NOTA:
Para brindar una mayor capacidad
de cortes
transversales
con menor carrera, la hoja de la DW718 se
extiende mas hacia el centro de la mesa. Como resultado,
es posible obtener una mayor fuerza de elevaci6n sobre la
pieza de trabajo durante corte.
A PRECAUClON:
Siempre utilice una abrazadera
para
sujetar la pieza de trabajo a fin de mantener el control y
reducir el riesgo de dahos en la pieza o lesiones person-
ales.
NOTA: La perilla de bloqueo de riel que se muestra en
la Figura 4 debe estar floja para permitir que la sierra se
deslice a Io largo de los rieles.
Los cortes transversales
de inglete se realizan con el
brazo de inglete en cualquier otro Angulo que no sea cero.
Este angulo suele ser de 45 grados para formar esquinas,
pero se puede fijar en cualquier posici6n, de cero a 50
grados, a la izquierda o derecha. Realice el corte segQn la
descripci6n anterior.
AI cortar piezas de trabajo que son mAs anchas que lar-
gas, de mAs de 2 x 6, siempre coloque el lado mAs largo
contra el reborde (Fig. 12).
CORTES BISELADOS
Los cortes biselados son cortes transversales que se reali-
zan con la hoja de la sierra en angulo con la madera. A fin
de fijar el bisel, afloje la palanquita de bloqueo de bisel,
levante la palanca cerrojo de bisel (Figura 4) y mueva la
sierra de izquierda a derecha. (Hay que mover el reborde
para dejar espacio libre). Una vez fijado el angulo de bisel
necesario, apriete firmemente la palanquita de fijaci6n de
bisel.
Los angulos de bisel se pueden fijar desde 48 grados a la
derecha a 48 grados a la izquierda y se pueden cortar con
el brazo del inglete fijo entre 50 grados a la derecha o 60
grados a la izquierda. Es posible que haya que retirar el
reborde lateral izquierdo o derecho para algunos angulos
extremos. Para retirar el reborde
izquierdo o derecho,
desenrosque
la perilla de regulaci6n del reborde varias
veces y retire el reborde.
45

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents