Instrucciones Sobre Doble Aislamiento / Enchufe Polarizado; Instrucciones De Seguridad Paratodas Las Herramientas; Normas De Seguridad Adicionales - DeWalt DW718 Instruction Manual

Hide thumbs Also See for DW718:
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

Instrucciones
de seguridad
importantes
_
ADVERTENClA:
AI utilizar herramientas
el#ctricas, siempre se deben
tomar ciertas precauciones basicas de seguridad para minimizar el riesgo
de incendio, descarga el#ctrica y lesiones personales.
LEA TODAS
LAS INSTRUCCIONES
Doble
aislamiento
Las herramientas de doble aislamiento estan fabricadas en su totalidad con dos capas
separadas
o con una capa de doble espesor de aislamiento el6ctrico, que protege al
usuario del sistema el6ctrico de la herramienta. Las herramientas fabricadas con este sis-
tema de aislamiento no requieren conexi6n a tierra. En consecuencia,
esta herramienta
estA equipada con un enchufe de dos patas que le permite utilizar cables prolongadores
sin tener que preocuparse por mantener la conexi6n a tierra.
NOTA: El doble aislamiento no sustituye las precauciones
normales de seguridad que se
deben tomar al utilizar la herramienta. El sistema de aislamiento es una medida de protec-
ci6n adicional contra cualquier lesi6n resultante de una posible falla el6ctrica del sistema
de aislamiento interno de la herramienta.
i_PRECAUClON:
AL REPARAR, SOLO UTILICE PIEZAS DE REPUESTO IDENTICAS
ALAS
ORIGINALES. Repare o reemplace los cables da#ados.
Enchufes
polarizados
Los enchufes polarizados (una pata es mas ancha que la otra) se utilizan en los equipos
para reducir el riesgo de descarga el6ctrica. Este enchufe se ajusta al tomacorriente polar-
izado de una sola manera. Si el enchufe no se ajusta totalmente al tomacorriente,
invier-
ta el enchufe. Si aun asi no se ajusta bien, recurra a un electricista calificado para que
instale un tomacorriente adecuado. No cambie el enchufe de ninguna manera.
Instrucciones
de
seguridad
para
todas
las
herramientas
MANTENGA
EL PROTECTOR
INSTALADO
ADECUADAMENTE
y en fun-
cionamiento.
RETIRE LAS CLAVlJAS DE AJUSTE Y LLAVES DE TUERCAS. AcostEimbrese a ver-
ificar que se hayan retirado del eje las clavijas de ajuste y Ilaves de tuercas antes de
encender la herramienta.
MANTENGA LIMPIA EL AREA DE TRABAJO. Los espacios y los bancos de trabajo
abarrotados propician accidentes.
NO UTILICE HERRAMIENTAS
EN LUGARES PELIGROSOS. No utilice herramientas
electricas en lugares h#medos o mojados, y no las exponga a la Iluvia o la nieve.
Mantenga bien iluminada el area de trabajo.
MANTENGA A LOS NII_IOSALEJADOS.
Los visitantes deben mantenerse a una dis-
tancia segura del area de trabajo.
PROCURE QUE SU TALLER SEA INACCESlBLE
PARA LOS NII_IOS; instale canda-
dos y interruptores maestros, o retire las Ilaves que accionan las herramientas.
NO FUERCE LA HERRAMIENTA.
Funcionara mejor y sera mas segura si la utiliza a
la velocidad para la que fue dise#ada.
UTILICE LA HERRAMIENTA APROPIADA.
No fuerce la herramienta o el accesorio en
tareas para las que no fueron dise#ados.
UTILICE INDUMENTARIA
ADECUADA.
No utilice ropa holgada, guantes, corbatas,
anillos, pulseras u otras alhajas que puedan quedar atrapadas entre las piezas m6viles.
Se recomienda el uso de calzado antideslizante. Rec6jase y cubra el cabello largo. Los
orificios de ventilaci6n pueden cubrir piezas en movimiento, por Io que tambien se
deben evitar.
UTILICE SIEMPRE ANTEOJOS
DE SEGURIDAD.
Utilice tambien mascaras faciales
o para polvo si el corte produce polvillo. Los anteojos de uso diario s61o cuentan con
lentes resistentes a impactos, NO son anteojos de seguridad.
34
SUJETE LA PIEZA DE TRABAJO. Utilice abrazaderas o tomillos de banco si no puede
sujetar con las manos la pieza de trabajo a la mesa y contra la gufa, o si su mano queda
muy cerca de la hoja (a menos de 152 mm o 6").
NO SE ESTIRE. Conserve el equilibrio adecuado y mantengase parado correctamente
en todo momento.
CONSERVE LAS HERRAMIENTAS
ADECUADAMENTE.
Mantenga las herramientas
afiladas y limpias para obtener el mejor y mas seguro rendimiento. Siga las instruc-
ciones para lubricar y cambiar los accesorios.
DESCONECTE
LAS HERRAMIENTAS
antes de realizar reparaciones y al cambiar
accesorios como hojas, brocas, cuchillas, etc.
REDUZCA EL RIESGO DE ENCENDIDO ACCIDENTAL.
Aseg#rese de que el inter-
ruptor este en la posici6n de APAGADO (OFF) antes de enchufar.
UTILICE LOS ACCESORIOS
RECOMENDADOS.
Consulte el manual de instruc-
ciones para obtener informaci6n acerca de los accesorios recomendados. La utilizaci6n
de accesorios inadecuados puede ocasionar lesiones personales.
NUNCA SE PARE SOBRE LA HERRAMIENTA.
Si la herramienta se cae o alguien
toca accidentalmente
el elemento cortante, podrfan producirse lesiones graves.
REVISE LAS PIEZAS DAI_IADAS. Antes de volver a utilizar la herramienta, se deben
controlar cuidadosamente los protectores o cualquier otra pieza da#ada para asegurar
el funcionamiento
y rendimiento apropiados de la herramienta en la aplicaci6n desea-
da. Controle la alineaci6n de las piezas m6viles, roturas de piezas, bloqueos y cualquier
otra situaci6n que pueda afectar el funcionamiento de la herramienta. Los protectores
u otras piezas da#adas deben ser correctamente reparadas o reemplazadas. No utilice
la herramienta si no puede encenderla o apagarla con el interruptor.
NUNCA
DEJE LA HERRAMIENTA
EN FUNClONAMIENTO
SIN SUPERVISION.
DESCONECTE LA ENERG[A. No suelte la herramienta hasta que la misma no se haya
detenido por completo.
NO OPERE HERRAMIENTAS
ELECTRICAS
CERCA DE L[QUIDOS INFLAMABLES
0 EN ATMOSFERAS
GASEOSAS
0 EXPLOSIVAS. Los motores de estas herramien-
tas originan chispas que pueden encender los vapores.
CABLES PROLONGADORES.
AsegEirese de que el cable prolongador este en hue-
has condiciones.
Cuando utilice un cable prolongador,
aseg#rese de que tenga la
capacidad para conducir la corriente que su producto exige. Un cable de menor capaci-
dad provocara una cafda en el voltaje de la Ifnea que producira perdida de potencia y
sobrecalentamiento.
La siguiente tabla muestra la medida correcta a utilizar seg#n la
Iongitud del cable y la capacidad nominal en amperios indicada en la placa. En caso de
duda, utilice el siguiente calibre mayor. Cuanto menor es el nEimero de calibre, mas
grueso es el cable.
Calibre minimo para cables prolongadores
Voltios
Longitud total del cable en metros
120V
0-7,6
7,6-15,2
15,2-30,4
240V
0-15,2
15,2-30,4
30,4-60,9
Amperaje
Mas
No mas
Calibre del cableAWG
de
de
0
6
18
16
6
10
18
16
10
12
16
16
12
16
14
12
16
14
14
12
14
12
No recomendado
Normas
de seguridad
adicionales
para
las sierras
ingletadoras
i_PRECAUClON:
EL INCUMPLIMIENTO
DE
ESTAS
ADVERTENCIAS
PUEDE
CAUSAR LESIONES PERSONALES
Y PROVOCAR DAI_IOS GRAVES A LA SIERRA.
S[-
Proteja la Ifnea de suministro electrico con un disyuntor de 15 amperios mfnimo o
un fusible de accidn retardada de 15 amperios.

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents