Black & Decker LH1600 Instruction Manual page 35

Electric chain saw
Table of Contents

Advertisement

Available languages

Available languages

chainsaw booklet
1/19/00
compañía que presta el servicio deberá ser notificada
inmediatamente. Busque en los alrededores troncos o ramas rotos
que pudiesen caer durante el proceso de talado.
El operador de la sierra de cadena deberá permanecer en la parte
del terreno que va hacia arriba, ya que el árbol probablemente rodará
o se deslizará hacia abajo después de ser talado.
• (Fig. H1) Se debe planear y limpiar una ruta de salida antes de
iniciar los cortes. La ruta de salida deberá extenderse hacia atrás y
en diagonal a la parte trasera de la línea esperada de caída.
• Antes de iniciar el talado, considere la inclinación natural del árbol,
la posición de las ramas más grandes y la dirección del viento para
calcular el sitio en donde el árbol va a caer. Tenga a la mano cuñas
(madera, plástico o aluminio) y una marro pesado.
Retire objetos, piedras, trozos de corteza, clavos, grapas y cables del
árbol en que se hará el talado.
• (Fig. H2) Corte de muescas inferiores - Haga la muesca de 1/3 del
diámetro del árbol, perpendicular a la dirección de la caída. Haga el
corte de muesca inferior horizontal primero. Esto ayudará a evitar
que la cadena o la barra queden aprisionadas al hacer el corte de la
segunda muesca.
• (Fig. H3) Corte posterior de talado - haga el corte posterior por lo
menos 2 pulgadas (5 cm) más alto que el corte de la muesca
horizontal. Haga el corte posterior paralelo al de la muesca
horizontal. Haga el corte de manera que la madera que quede actúe
como bisagra. Esta bisagra evita que el árbol gire y caiga en la
dirección equivocada. No corte a través de la bisagra.
• (Fig. H3) Cuando el corte de talado llegue cerca de la bisagra, el
árbol empezará a caer. Si hay cualquier riesgo de que el árbol no
caiga en la dirección correcta, o de que pueda balancearse y
aprisionar la cadena de la sierra, deje de cortar y utilice las cuñas
para abrir el corte y dirigir el árbol hacia donde debe de caer.
Retire la sierra del corte cuando el árbol empiece a caer, detenga el
motor, coloque la sierra abajo y utilice el camino de salida. Tenga
1:45 PM
Page 35
cuidado con troncos altos y mire en dónde pisa.
Podado (Fig. J1)
El podado consiste en quitar las ramas a un árbol caído. Al podar,
deje las ramas inferiores y grandes para que levanten al tronco de
tierra. Retire las ramas pequeñas con un corte. Las ramas bajo
tensión deben cortarse desde la parte inferior para evitar que la
cadena quede aprisionada. Recorte las ramas desde el lado opues
conservando el tronco del árbol entre usted y la sierra. Nunca haga
cortes con la sierra entre sus piernas, ni se siente en la rama que
vaya a cortar.
Aserrado
El aserrado consiste en cortar un tronco longitudinalmente. La
manera en que deberá cortar dependerá del modo en que el tronco
esté apoyado. Utilice caballetes siempre que sea posible. Empiece
siempre a cortar cuando la cadena haya alcanzado la velocidad
máxima y las púas (15) estén en contacto con la madera. Para
completar el corte, utilice la acción de giro que origina el tope con
púas contra la madera.
(Fig. J2) Cuando el tronco esté apoyado en todas su longitud
Haga el corte desde la parte superior, pero evite hacer contacto co
la tierra que esto le quitará el filo a las cuchillas rápidamente.
(Fig. J3) Cuando esté apoyado en un extremo
Primero, corte una tercera parte del diámetro desde la parte inferio
A continuación, haga el corte final iniciando desde arriba para
encontrarse con el primer corte.
(Fig. J4) Cuando esté apoyado en ambos extremos
primero corte un tercio hacia abajo desde la parte superior, a
continuación haga el corte de los 2/3 finales desde abajo hasta
encontrar el primer corte.
(Fig. K1) Cuando corte en declive
Colóquese siempre en la parte más alta. Cuando corte "a través", a
fin de conservar el control completo, libere la presión de corte cerca
35
Si tiene cualquier pregunta, llame al 326-710

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

Table of Contents