Bosch 0 607 560 Series Original Instructions Manual page 26

Table of Contents

Advertisement

Available languages
  • EN

Available languages

  • ENGLISH, page 11
OBJ_BUCH-1568-005.book Page 26 Monday, August 22, 2016 10:54 AM
26 | Español
Instrucciones de seguridad para martillos cince-
ladores y martilletes de agujas neumáticos
 Verifique si es legible la placa de características. En ca-
so contrario adquiera una placa de recambio del fabrican-
te.
 Desconecte la herramienta neumática de percusión de
la toma de aire comprimido antes de cambiar el útil o
las piezas-accesorio.
 En caso de rotura de la pieza de trabajo, de un acceso-
rio, o de la propia herramienta neumática pueden salir
proyectados fragmentos a alta velocidad.
 Durante la operación, en trabajos de reparación y man-
tenimiento, y al cambiar accesorios en la herramienta
neumática deberá emplearse siempre una protección
para los ojos resistente a los impactos. El grado de pro-
tección requerido deberá determinarse individualmen-
te para cada aplicación.
 Use un casco protector al efectuar trabajos por encima
de la cabeza. Así evitará lesiones.
 Válido para martillos cinceladores neumáticos:
Únicamente utilice la herramienta neumática tras ha-
ber asegurado el cincel contra caída. En caso contrario,
el útil podría salir despedido bruscamente.
 Válido para martilletes de agujas neumáticos:
Solamente utilice la herramienta neumática tras haber
montado debidamente el portaagujas. En caso contra-
rio, el útil podría salir despedido bruscamente.
 Deberán sustituirse las piezas del portaútiles que estén
desgastadas, dobladas o rotas. Así evitará lesiones.
 Presione firmemente la herramienta neumática contra
la superficie a tratar antes de conectar la herramienta
neumática.
 El operador y personal de mantenimiento deberán es-
tar físicamente capacitados para manejar el tamaño,
peso y potencia de la herramienta neumática.
 Esté prevenido contra los posibles movimientos repen-
tinos de la herramienta neumática que las fuerzas de
reacción o a la rotura del útil puedan ocasionar. Sujete
con firmeza la herramienta neumática y mantenga su
cuerpo y brazos en una posición propicia que le permita
absorber estos movimientos. Estas medidas preventivas
le pueden ayudar a evitar accidentes.
 ¡Atención! Tras un uso prolongado de la herramienta
neumática, los útiles pueden ponerse muy calientes.
Utilice guantes de protección.
 Al interrumpirse la alimentación de aire o reducirse la
presión de servicio desconecte la herramienta neumá-
tica. Controle la presión de servicio y vuelva a arrancar la
herramienta tras haber ajustado la presión de servicio óp-
tima.
 Al trabajar con la herramienta neumática es posible
que el usuario experimente una sensación desagrada-
ble en las manos, brazos, hombros y en el área del cue-
llo o demás partes del cuerpo.
1 609 92A 37P | (22.8.16)
 Sujete de forma segura esta herramienta neumática al
trabajar, asumiendo una postura cómoda y evitando
posiciones desfavorables, o aquellas que le dificulten
en mantener el equilibrio. Se recomienda que el opera-
dor vaya cambiando de postura al efectuar trabajos
prolongados, ya que ello puede ayudarle a evitar mo-
lestias y fatiga.
 Si el operador advierte ciertos síntomas como, p. ej.,
un continuo malestar, molestias, latidos, dolor, hormi-
gueo, entumecimiento, escozor o anquilosis no deberá
ignorar estas señales de advertencia. El operador de-
berá comunicárselo a su superior y consultar a un médi-
co cualificado.
 Válido para martillos cinceladores neumáticos:
Jamás emplee el cincel como herramienta manual. De-
bido al tratamiento térmico de los cinceles estos podrían
romperse.
 Válido para martillos cinceladores neumáticos:
Solamente utilice cinceles afilados. En los útiles mella-
dos pueden provocarse fuertes vibraciones que causen su
rotura por fatiga.
 Válido para martillos cinceladores neumáticos:
No utilice el cincel para hacer palanca. Podría romperse.
 Nunca enfríe en agua las piezas-accesorio sobrecalen-
tadas. Ello podría provocar que el material se vuelva que-
bradizo y se merme su vida útil.
 Utilice unos aparatos de exploración adecuados para
detectar conductores o tuberías ocultas, o consulte a
sus compañías abastecedoras. El contacto con conduc-
tores eléctricos puede provocar un incendio o una electro-
cución. Al dañar una tubería de gas puede producirse una
explosión. La perforación de una tubería de agua puede
causar daños materiales.
 Evite el contacto con cables bajo tensión. La herramien-
ta neumática no está aislada y puede provocarle una des-
carga eléctrica en caso de tocar con ella un conductor eléc-
trico bajo tensión.
El polvo producido al lijar, serrar,
ADVERTENCIA
amolar, taladrar y demás activida-
des similares, puede ser cancerígeno, perjudicar la capa-
cidad de fecundación o provocar daños congénitos. Algu-
nas de las materias que contienen estos polvos son:
plomo en ciertas pinturas y barnices;
ácido silícico cristalino en tejas, cemento y otros mate-
riales de construcción;
arsénico y cromatos en madera tratada químicamente.
El riesgo de enfermedad depende de la frecuencia a la que
quede expuesto a estas materias. Para reducir este riesgo de-
berá trabajar en recintos suficientemente ventilados em-
pleando los equipos de protección correspondientes (p. ej.
con aparatos respiratorios especiales capaces de filtrar partí-
culas de polvo microscópicas).
 Utilice unos protectores auditivos. El ruido intenso pue-
de provocar sordera.
 El ruido generado puede que aumente al trabajar las
piezas, si bien éste puede reducirse recurriendo a unas
Bosch Power Tools

Hide quick links:

Advertisement

Table of Contents
loading

This manual is also suitable for:

0 607 560 5000 607 560 502

Table of Contents