C.
Verifique que est‚ desconectado el dispositivo de seguridad electromecánico del termostato (vea instrucciones sobre
la conexión eléctrica). Restablezca el contacto metiendo el perno en su posición original, es decir, que quede
algunos milímetros por debajo del borde de la estructura. Si el boiler se calienta demasiado y, en consecuencia,
interviene el dispositivo de seguridad (temperatura de desconexion = 120°C), controle el termostato y remplazarlo si
es defectuoso.
D.
Con un tester contolae que la resisencia no sea interumpido y que el valor ohmico sea corecto
resistencia de 220 V 800 W = 800/220=3.6 A 220/3,6=61
calcio en la resistencia y controle con un metro que esta no es interrumpida.
E.
Verifique que los grifos de agua caliente tienen una buena retención.
III.
EN CASO DE ENCONTRAR AGUA CALIENTE SALIENDO DEL GRIFO DE AGUA FRÍA:
A.
Controle que no este bloqueada la válvula de retención, con lo que el agua caliente volvería al tanque.
B.
Compruebe que las conexiones del calentador son correctas.
C.
Aunque en el caso de ebullición el dispositivo de seguridad del termostato deberla actuar, si así no fuera, quite
inmediatamente la corriente, abra con prudencia los grifos de agua caliente para eliminar el exceso de presión y
sustituya el termostato.
IV.
EN CASO DE PERDIDA VERIFIQUE QUE:
A.
El calentador no est‚ encerrado en un sitio no aireado, porque en tal caso nos encontraríamos con fenómenos de
condensación que nos haría pensar en que hay perdida.
B.
Los racords están cerrados herméticamente.
C.
No haya goteo por la parte externa del calentador. Si después de comprobar esto nos encontráramos con una perdida
real, el boiler tiene que ser sustituido. Si la instalación tiene ya más de 5 años, les aconsejamos que verifiquen la
disposición y eficacia del zinc, ya que seguramente el calentador ha sido atacado por
corrientes electroliticas que descomponen la aleación inoxidable con corrosión de la
estructura del boiler y de todas las partes metálicas de a bordo.
V.
EN CASO DE QUE HAYA LIQUIDO DE REFRIGERACIÓN DEL MOTOR EN
EL AGUA DULCE Y VICEVERSA:
A.
Verifique la hermeticidad del intercambiador del boiler. Si esté agujereado, sustituya el
calentador y proceda como en el punto IV° C
VI.
EN CASO DE QUE LA VÁLVULA DE SEGURIDAD PIERDA:
A.
Compruebe que la perdida no venga del portagoma de la válvula o del racord de conexión con el calentador.
B.
Si la cantidad de agua es poca (un vaso de agua por cada ciclo térmico) y la perdida sólo se manifiesta cuando se est
calentando agua eléctricamente o por motor, no hay ningún problema, puesto que es normal que la válvula de
seguridad compense con una ligera perdida el incremento de presión en el calentador. Montando un recipiente de
expansión de adecuado volumen, se elimina completamente el inconveniente.
C.
Si la perdida es de mayor volumen e importancia, compruebe que la válvula no esté internamente obstruida. Si lo
est , hay que cambiar la válvula.
VII.
EN CASO DE QUE, CONECTANDO ELÉCTRICAMENTE EL CALENTADOR,
LIMITADOR DE CORRIENTE O EL INTERRUPTOR DIFERENCIAL
A.
Verifique la línea eléctrica y las conexiones del termostato.
B.
Verifique que la resistencia no pierda corriente hacia tierra. En tal caso, reemplácela como se indica en el punto 2 del
'Mantenimiento'.
N.B. Para verificar si existen perdidas de corriente hacia tierra, desconecte los contactos eléctricos y quite
el termostato como se indica en el punto 1 del 'Mantenimiento'. Con un metro verifique que la
resistencia entre la tierra (el calderón) y un cabo de la resistencia no est‚ interrumpida (no haya un
contacto entre los dos); si lo está hay que cambiarla.
Pag.35/63
(A=W/V
)
Compruebe que no existan depósitos de
INTERVIENE EL
=V/A ej.
Need help?
Do you have a question about the COMPACT Series and is the answer not in the manual?
Questions and answers